Ama y no sufras

Ama y no sufras: cómo disfrutar plenamente de la vida en pareja

El amor es una de las experiencias más gratificantes y enriquecedoras que podemos vivir, pero también puede ser una fuente de sufrimiento y frustración si no sabemos gestionarlo adecuadamente. ¿Cómo podemos amar sin apegarnos, sin depender, sin renunciar a nosotros mismos? ¿Cómo podemos evitar que el amor nos haga daño?
En este artÃculo, nos basamos en las ideas del psicólogo Walter Riso, autor del libro Ama y no sufras, para ofrecerte algunas claves que te ayudarán a disfrutar plenamente de la vida en pareja, sin caer en el dolor innecesario. Se trata de incrementar el “cociente amoroso” y ligar el corazón a la mente de tal manera que podamos canalizar saludablemente el sentimiento.
El amor que duele: eros
El amor erótico o eros es el que se basa en el deseo, la atracción y el enamoramiento. Es el que nos hace sentir mariposas en el estómago, el que nos llena de ilusión y pasión. Pero también es el que nos puede hacer perder la cabeza, el que nos puede cegar y obsesionar. El eros es necesario para iniciar una relación, pero no es suficiente para mantenerla.
Para no sufrir por eros, Riso nos propone lo siguiente:
- No idealizar al ser amado ni proyectar en él nuestras expectativas o fantasÃas. Aceptarlo como es, con sus virtudes y defectos.
- No confundir amor con necesidad. El amor es un sentimiento libre y voluntario, no una obligación o una dependencia.
- No dejar de lado nuestra identidad, nuestros proyectos y nuestros intereses por estar con la otra persona. El amor debe sumar, no restar.
- No permitir que el amor erosione nuestra autoestima o nuestra dignidad. El amor debe respetar nuestros derechos y nuestros lÃmites.
De la manÃa a la simpatÃa: philia

El amor de amistad o philia es el que se basa en la confianza, la complicidad y el afecto. Es el que nos hace sentir cómodos y seguros con la otra persona, el que nos permite compartir nuestras vivencias y nuestros sentimientos. Pero también es el que nos puede hacer caer en la rutina, el aburrimiento o la indiferencia. El philia es necesario para consolidar una relación, pero no es suficiente para avivarla.
Para no sufrir por philia, Riso nos propone lo siguiente:
- Cultivar la comunicación sincera y asertiva con la pareja. Expresar nuestras necesidades, opiniones y emociones sin miedo ni agresividad.
- Fomentar la intimidad emocional y sexual con la pareja. Mostrar nuestro cariño, nuestra ternura y nuestro deseo sin vergüenza ni inhibición.
- Apoyar los sueños y las metas de la pareja. Animarla a crecer y a desarrollarse como persona sin coartarla ni competir con ella.
- Renovar la relación con la pareja. Buscar actividades nuevas y divertidas que nos permitan salir de la monotonÃa y reforzar el vÃnculo.
De la simpatÃa a la compasión: ágape

El amor altruista o ágape es el que se basa en la generosidad, la bondad y la comprensión. Es el que nos hace sentir empatÃa y solidaridad con la otra persona, el que nos permite ayudarla y acompañarla en sus momentos difÃciles. Pero también es el que nos puede hacer olvidarnos de nosotros mismos, el que nos puede llevar